Y "Plan de Salud Mental a revisión o reflexionando en torno al Plan de Salud Mental". Moderado por Pilar Saiz, secretaria de la SEPSM, contará con ponentes como Belén González Callado, directora del Comisionado de Salud Mental; Marina Díaz Marsá, presidenta de la SEPSM; Ana López, gerente de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental ASAPME; y Esther Arjona, vicepresidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica ANPIR. La Facultad de Psicología de la USC es un centro que se caracteriza por el compromiso con la calidad de su docencia y de su investigación. En el marco del XVIII Congreso Nacional del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CNCEP), que se celebrará del 29 al 31 de octubre en la Universitat de València, el bienestar y la salud organizacional ocuparán un lugar destacado. La AEPCP reafirma su compromiso con la defensa de una atención rigurosa, que busque eficacia contrastada, que priorice las necesidades de los pacientes y fomente la colaboración interdisciplinar intra e inter servicios y prestaciones. FECIES 2025 – XXII Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior – de junio de 2025 – Modalidad Virtual, organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).

Editores/as asociados/as para la Revista de Psicología Social

Accede a todos los números de la revista “Boletín SCEPS”, la publicación divulgativa del ámbito de la Psicología Social y de las Organizaciones más difundida en España. Aunque todo en Burgos rezuma historia, leyenda y arte, esta ciudad ha sido siempre un gran centro de desarrollo, de comercio y de actividad humana. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Clínica-ANPIR. CSUR Cirugía de Epilepsia y Trastornos del Movimiento. Unidad de Neurología Cognitiva y Neurocirugía.

Y por lo tanto, el Colectivo Nacional de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE), que lo organiza, ha decidido que los beneficios de este evento irán íntegramente dirigidos a las personas afectadas por la DANA en Valencia. Con este doble objetivo en mente, hemos confeccionando un programa en el que los psicólogos y psicólogas de nuestro país participan para cubrir todas las áreas de interés de la Psicología actual y trataremos de ser fieles al lema del congreso de que nada de lo psicológico nos es ajeno. La iniciativa aporta formación de calidad, reconocimiento académico (certificados y publicación en el libro de abstracts), oportunidades de networking con expertos y entidades, y también contiene un espacio de convivencia y disfrute con actividades sociales como el free tour por Valencia o la cena de gala. SEAS 2025 – 14º Congreso Internacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) – 6-8 de marzo 2025 en Valencia, España.

Puede ver los congresos del año entero de 2019 en la página archivada de los Congresos de Psicología 2019. “Queremos que el congreso sea un espacio de encuentro y aprendizaje, donde profesionales, estudiantes y entidades puedan compartir conocimientos y experiencias”, añade el vicecoordinador. El V Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XVI Congreso Nacional de Psicología Social es el encuentro científico de psicólogos y psicólogas sociales más importante que se celebra cada dos años en España. El VI Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XVII Congreso Nacional de Psicología Social es el encuentro científico de psicólogos y psicólogas sociales más importante que se celebra cada dos años en España. Tanto Martín como Sarabia coinciden en que el CNCEP aunque surgió con un enfoque académico para universitarios y profesionales de la psicología, el congreso está abierto a cualquier persona interesada en la psicología aplicada y en entender cómo ayudar en situaciones de crisis.

España, América Latina, Asia, EEUU, Europa

Como ejemplo de ello, queremos hemos hecho de la prevención un eje que vincula diferentes áreas de la Psicología, y pone de manifiesto la necesidad de abordar los grandes retos de la Psicología desde diferentes áreas, pero en una ciencia única. Contamos ya con más de 1.400 inscritos, en su mayoría de España, estando prevista una asistencia de más de 1.600 participantes. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Profesionales de Salud Mental. Family Connections, una intervención para familiares de personas con comorbilidad en trastornos alimentarios y trastornos de la personalidad. Posteriormente, se abrirá un coloquio entre ponentes y moderadores, seguido de un turno de preguntas del público, promoviendo un espacio de diálogo abierto y participativo.

Un año después de la tragedia provocada por la DANA, quedan las secuelas del trauma, y, por ello, con este Congreso de carácter Internacional y benéfico, se busca unir a toda la comunidad universitaria española para aportar la mejor investigación, esperanza, esfuerzo e ilusión. Dado que la Psicología ha sido y seguirá siendo especialmente necesaria en este tipo de situaciones, todos los beneficios se destinarán a asociaciones de vecinos víctimas y/o personas afectadas por este trágico suceso. A día de hoy, aun quedan secuelas del trauma que se vivió, es por ello que el Congreso aspira a unir a toda la comunidad universitaria española para aportar su mejor investigación, esperanza, esfuerzo e ilusión.

  • El VI Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XVII Congreso Nacional de Psicología Social es el encuentro científico de psicólogos y psicólogas sociales más importante que se celebra cada dos años en España.
  • Tanto Martín como Sarabia coinciden en que el CNCEP aunque surgió con un enfoque académico para universitarios y profesionales de la psicología, el congreso está abierto a cualquier persona interesada en la psicología aplicada y en entender cómo ayudar en situaciones de crisis.
  • “Queremos que el congreso sea un espacio de encuentro y aprendizaje, donde profesionales, estudiantes y entidades puedan compartir conocimientos y experiencias”, añade el vicecoordinador.
  • Para Jaime Martín Fernández, vicecoordinador del comité científico y responsable de finanzas del CNCEP “el mayor reto ha sido coordinar la parte científica del congreso, garantizando la calidad y coherencia de todas las ponencias y comunicaciones.

“El CNCEP no es solo un congreso, es una experiencia formativa, humana y solidaria. Si te interesa la psicología o simplemente quieres aprender y conectar con gente comprometida, este es tu lugar”, resume Jaime Martín. El programa, listado de ponentes y todos los detalles de ambos congresos, se pueden consultar pulsando sobre este enlace. Este evento pretende congreso nacional de psicologia unir a la comunidad universitaria en un congreso benéfico tras un año de la tragedia de la DANA que asedió a Valencia el 29 de octubre de 2024, llenando las calles de fango, dolor y destrucción.

Publicación de un estudio sobre Educación, Competencias y Bienestar

Otro punto fuerte será el espacio dedicado a libros, no solo de psiquiatras sino también de personas que se han visto afectadas por la enfermedad mental. Es el caso de la periodista Mara Torres, que hablará sobre su última obra, Recuérdame bailando, que cuenta la historia de su hermana Aly, “alguien que deseaba vivir, pero no fue capaz de conseguirlo”. Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

El Museu de les Ciències se ha convertido en un referente de la ciencia interactiva. Su principal objetivo consiste en fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, intentando sorprender y divertir al público a través de los contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. Para Javier Sarabia señala “lo más complejo ha sido coordinar durante más de un año a equipos de distintas procedencias. Me quedo con el aprendizaje de que la psicología, bien aplicada, puede marcar la diferencia en muchos ámbitos, especialmente cuando se trabaja en equipo y con vocación real de ayuda”.

Ángel Gómez, Medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario

La Psicología Clínica, como disciplina científica y profesional, enfrenta el reto de generar conocimiento que no solo amplíe las fronteras teóricas, sino que también y, sobre todo, se traduzca en intervenciones efectivas y accesibles para la población en el abordaje y ayuda para resolver sus problemas y necesidades relacionadas con la salud mental. El congreso de 2026 pondrá un énfasis especial en promover una investigación articulada, que conecte los avances científicos con las necesidades reales de la ciudadanía, los pacientes y los profesionales y servicios sanitarios que los atienden en los tres niveles de atención. El XIV Congreso Nacional y IV Internacional de la AEPCP en 2026 se perfila como un evento clave para avanzar en la integración de la investigación, la asistencia y la formación en psicología clínica. En un contexto de crecientes desafíos para la salud mental.

XVIII Congreso Internacional y XXIII Nacional de Psicología Clínica – de noviembre de 2025 – Modalidad Virtual, organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).

Pedro J. Ramos, nuevo secretario del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza

Cl�nica Contempor�nea est� distribuida bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional. Las inscripciones son tanto para formato presencial como para online, dependiendo de a cuantos talleres y mesas se quieren asistir así como a la cena de gala el coste varía de entre 200€ a los 170€. En esta ocasión, además, nos hemos propuesto transmitir la idea de que el conocimiento psicológico, aunque se divide en áreas para conseguir una mayor especialización, no es un conocimiento fragmentado, sino que se enriquece precisamente en su unidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies